Turismo en Tierras de Medinaceli

Qué ver en Tierras de Medinaceli

La localidad de Medinaceli es una de las poblaciones históricas más bellas de la Comunidad de Castilla y León.

En época medieval, la ciudad tuvo una importancia estratégica al ser frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Visitar Medinaceli es adentrarse en un viaje a través de veinticuatro siglos de historia.

Su riqueza en patrimonio natural, forma parte de la Red Natura 2000 con espacios tan relevantes como las Salinas de Medinaceli, el páramo de Layna y la zona especial de protección de aves en las que tiene su hábitat una especie amenazada, la alondra ricotí.

Su Arco Romano del Siglo I destaca por ser el único arco de tres vanos, la Plaza Mayor se encuentra en el Palacio Ducal y atesora un magnífico mosaico.

La villa posee un centro cultural dinamizador donde se celebran exposiciones de arte actual, conciertos de Palacio, festivales de Medinaceli, cine, actuaciones musicales antiguas, ópera, zarzuela. teatro y folk.

WhatsApp Image 2024-10-03 at 08.23.30
IMG_0126
IMG_3843
IMG_1069
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2024-10-03 at 08.23.30
IMG_0126
IMG_3843
IMG_1069
previous arrow
next arrow

Qué ver en Tierras de Medinaceli

La localidad de Medinaceli es una de las poblaciones históricas más bellas de la Comunidad de Castilla y León.

En época medieval, la ciudad tuvo una importancia estratégica al ser frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Visitar Medinaceli es adentrarse en un viaje a través de veinticuatro siglos de historia.

Su riqueza en patrimonio natural, forma parte de la Red Natura 2000 con espacios tan relevantes como las Salinas de Medinaceli, el páramo de Layna y la zona especial de protección de aves en las que tiene su hábitat una especie amenazada, la alondra ricotí.

Su Arco Romano del Siglo I destaca por ser el único arco de tres vanos, la Plaza Mayor se encuentra en el Palacio Ducal y atesora un magnífico mosaico.

La villa posee un centro cultural dinamizador donde se celebran exposiciones de arte actual, conciertos de palacio, festivales de Medinaceli, cine, actuaciones musicales antiguas, ópera, zarzuela. teatro u folk.

Actividades

La villa de Medinaceli y su comarca es un lugar de interés turístico con bastante actividad, donde puedes encontrar varios restaurantes donde degustar los platos tradicionales de la zona y realziar actividades al aire libre y culturales además de descubir su rica historia.

  1. Senderismo y naturaleza: Disfruta de hermosos paisajes naturales mientras practicas senderismo por los alrededores de Medinaceli, como el Valle del Jalón o el entorno del yacimiento paleolítico de Ambrona.
  2. Gastronomía: Saborea la deliciosa gastronomía local en los restaurantes y bares de la zona, donde podrás disfrutar de platos tradicionales como el cordero asado, las migas o los embutidos.
  3. Turismo enológico: Descubre la tradición vitivinícola de la región visitando alguna bodega local, como las Bodegas Subterráneas de San Esteban de Gormaz y degustando sus vinos.
  4. Actividades al aire libre: Practica actividades al aire libre como la observación de aves, el ciclismo de montaña, escalada en la cueva de Somaén o practicar el golf en el Club de Golf la Dehesa de Morón, en Morón de Alamzán.
  5. Eventos y festividades: Infórmate sobre los eventos culturales y festividades que se celebran en la zona durante todo el año, como fiestas patronales, ferias gastronómicas o conciertos.

Restaurantes recomendados

Restaurante el Foro

Tiene terraza · Hay chimenea · Se sirven platos veganos

Pl. Mayor, 14, 42240 Medinaceli, Soria

642 93 60 67

5
Golf
2
4
1
Btt
previous arrow
next arrow
5
Golf
2
4
1
Btt
previous arrow
next arrow

Actividades

La villa de Medinaceli y su comarca es un lugar de interés turístico con bastante actividad, donde puedes encontrar varios restaurantes donde degustar los platos tradicionales de la zona y realziar actividades al aire libre y culturales además de descubir su rica historia.

  1. Senderismo y naturaleza: Disfruta de hermosos paisajes naturales mientras practicas senderismo por los alrededores de Medinaceli, como el Valle del Jalón o el entorno del yacimiento paleolítico de Ambrona.
  2. Gastronomía: Saborea la deliciosa gastronomía local en los restaurantes y bares de la zona, donde podrás disfrutar de platos tradicionales como el cordero asado, las migas o los embutidos.
  3. Turismo enológico: Descubre la tradición vitivinícola de la región visitando alguna bodega local, como las Bodegas Subterráneas de San Esteban de Gormaz y degustando sus vinos.
  4. Actividades al aire libre: Practica actividades al aire libre como la observación de aves, el ciclismo de montaña, escalada en la cueva de Somaén o practicar el golf en el Club de Golf la Dehesa de Morón, en Morón de Alamzán.
  5. Eventos y festividades: Infórmate sobre los eventos culturales y festividades que se celebran en la zona durante todo el año, como fiestas patronales, ferias gastronómicas o conciertos.
Ir al contenido