Nacimiento del Jalón

Nacimiento del Jalón
El nacimiento del Jalón, principal afluente del río Ebro en su margen derecha, tiene su origen en la Sierra Ministra, con diferentes opiniones sobre el lugar exacto, algunos dicen que en Esteras de Medinaceli y otros en las fuentes de Benamira.
Este río se nutre de varios arroyos, incluyendo los del túnel ferroviario de Torralba del Moral y el de Ambrona, conocido como La Mentirosa, antes de recibir los afluentes Blanco, Vadillo, Almoguera, Siete Hoyos, Valladar y Santa Cristina en la provincia de Soria. En tierras aragonesas se une con el Nágima y el Henar cerca de Alhama de Aragón, y más adelante con el Monegrillo, El Piedra, El Mesa y el Manubles en la frontera con Ateca. Finalmente, antes de su desembocadura en Alagón, recibe las aguas del Jiloca, el Perejiles y el Ribota, y luego del Aranda, el Grío y el Alpartir en Barca de Torres de Berrellén.
El río Jalón tiene una leyenda que lo llama «río traidor», ya que nace en Castilla y riega Aragón. Durante la época árabe, sus aguas eran valoradas por su capacidad para templar armas, siendo conocido como el «río pacífico» o de la Paz.
Por último, destaca la anécdota de la fuente de los Baños de Esteras de Medinaceli, cuya propiedad era disputada entre distintas poblaciones, pero se creía que tenía propiedades curativas para afecciones de la piel.